Si quieres seleccionar alguna letra o palabra concreta, introdúcela a continuación:
- Ampollas
- Burbujas que se forman dentro de la pasta o en el barniz durante la cocción, como consecuencia de una liberación de gases demasiado rápida. Las burbujas en la pasta, pueden hacer estallar la pieza.
- Anafre
- Fogón portátil.
- Ánfora
- Vasija utilizada para contener líquidos, típica de la zona mediterránea. Lleva dos asas que van generalmente del cuello al cuerpo.
- Anfótero
- En química, es una sustancia que puede reaccionar como ácido o base. Deriva de la palabra griega 'amphoteroi' que significa “ambos”. Muchos metales (zinc, estaño, plomo, aluminio y berilio) y la mayoría de los metaloides tienen óxidos o hidróxidos anfóteros.
- Anillado
- Ondulaciones que se producen durante el vaciado de barbotina en un molde, cuando no se ha realizado el vertido uniformemente.
- Antilla
- Barro de la Vega de Triana que se ha utilizado para la elaboración de productos cerámicos.
- Antimonio
- Sb. Oxido usado para producir amarillos en esmaltes de plomo. Se pueden producir naranjas, junto con hierro.
- Añejamiento
- Exposición de la arcilla a la acción de los elementos naturales (lluvia, sol, frío, etc.), lo que mejora su plasticidad.
- Aplicaciones
- Motivos preparados en arcilla, modelados o moldeados, que, con ayuda de agua o barbotina, se adhieren a la pieza cruda para decorarla con relieves.
- Aplicada o suplementada (decoración)
- Consiste en añadir a la superficie de la vasija rollitos o pegotes de barro, con lo que se consigue un relieve.
- Apretón
- Modo de reproducir moldes apllicando arcilla al estado plástico sobre el mismo para la obtención de reproducciones.
- Árbol
- Eje que una la cabeza (plato) y la rueda en el torno alfarero. Antiguamente era de madera de encina y hoy metálico.
- Arcilla
- Mineral sedimentario procedente de la descomposición de las rocas feldespáticas, con tamaño de partícula muy pequeño, alrededor de la micra, y de tonalidades muy variadas.
- Arcilla grasa
- La que es muy plástica.
- Arena
- Conjunto de partículas de rocas disgregadas, de composición variable, cuyo componente más común es la sílice. Puede ser de color blanco, amarillento, rojizo, gris o negro, según el tipo de roca de la que procede.
- Arpa, cortador de arpa
- Herramienta compuesta de un cable de acero tensado por un arco que se usan para cortar trozos de arcilla.
- Arrimadero
- Zócalo de azulejos.
- Artila
- Estrías o incisiones hechas con los nudillos en el vientre de algunas piezas de alfarería. Servían para deslizar entre ellas unas pleitas de esparto que las inmovilizaban durante transporte ultramarino.
- Asador
- Pieza de barro con mucho desengrasante para soportar los cambios bruscos de temperatura.
- Ascuas
- Denominación que usan algunos ceramistas para señalar la temperatura de bizcochado, a la que llaman temperatura de ascuas o punto de ascuas y que va de los 850ºC a 960ºC, aproximadamente.





