Si quieres seleccionar alguna letra o palabra concreta, introdúcela a continuación:
- Bizcochado
- Primera cocción en la que se transforman las arcillas en material cerámico para producir el bizcocho.
- Bizcocho
- Pieza con una cochura de temperatura baja entre 800ºC y 1050ºC., sin llegar a término, con una porosidad muy alta, pero con suficiente resistencia mecánica para su manipulación en los procesos de decoración y vidriado.
- Blanco
- Pieza de cerámica todavía sin decorar.
- Boca
- Orificio de apertura de una vasija que permite el acceso y la extracción del contenido de la misma.
- Bola
- Ver pellizco
- Boquilla
- Pieza por donde sale la pasta en la extrusora, para obtener la forma deseada.
- Boquique
- Técnica de decoración incisa, creando trazos cortos, paralelos y continuos, en los que se aprecia la hendidura del punzón o de otro tipo de instrumentos de punta.
- Bórax
- Borato de sodio o tetraborato de sodio. Poderoso fundente usado en la preparación de barnices y fritas. Soluble en agua.
- Borde
- Labio de las vasijas. En alfares castellanos se utiliza «bezo».
- Bordón
- Decoración a base de un cordón con hendiduras en la superficie de la vasija.
- Borujo
- Producto, a modo de serrín grueso, resultante de la trituración del hueso de la aceituna, desecho de la molienda del fruto tras la obtención del aceite. Se usó en Triana como combustible por el alto poder calórico que le otorga la grasa que contiene. Produce abundante humo negro y fue frecuentemente usado para cocer cerámicas que necesitan atmósferas pobres en oxígeno como, por ejemplo, la loza dorada.
- Botijo
- Vasija de barro cocido, mediana, redonda o abultada, de cuello corto y estrecho, generalmente de dos picos, destinada a contener agua.
- Briqueta
- Placas de arcilla o pasta cerámica bizcochada o cruda, donde se hacen pruebas de esmaltes, engobes y colorantes.
- Bruñido
- Efecto de bruñir.
- Bruñir
- Pulir o alisar la superficie de una pieza de arcilla en dureza de cuero, con la ayuda de un objeto de superficie lisa (piedra de cuarzo, madera, cucharita, plástico o metal, etc.), para cerrar los poros y darle brillo.
- Búcaro
- Recipiente más alto que ancho, para poner flores.
- Bufarda
- Ver lumbreras.
- Cabeza
- Rueda superior del torno donde se modela la pieza. En otras alfarerías se emplea cabecilla, cabezuela o cabezal.
- Cabina de esmaltar
- Espacio para vidriar las piezas que impide la salida del polvo sobrante fuera del mismo
- Cacharrería
- Surtido o establecimiento de productos cerámicos o cacharros vidriados o sin vidriar.







